Batalla de Tarifa. Privilegio Rendon.
Año del Señor de 1291. Gobierna Castilla y León el Rey Don Sancho IV.
Situación histórica:
Reconquista. Batalla de Tarifa contra los moros. Se encuentra presente el Rey Don Sancho IV.
Espacios políticos hacia el 1210. Desde finales del siglo XI hasta la batalla de las Navas de Tolosa(1212) se mantuvo un equilibrio inestable entre los reinos cristianos y los musulmanes, divididos en taifas o unificados por los imperios norteafricanos de almorávides y almohades.
Espacios políticos hacia el 1360. Tras las grandes conquistas del siglo XIII, Granada permaneció más de dos siglos como último territorio musulmán; quedando configurada la "España de los cinco reinos".
Antepasado directo:
Don Garci Pérez de Burgos, Caballero de la Orden de la Banda.
Según "Discursos históricos de la ciudad de Murcia", de Francisco Cascales publicado en 1775:
El solar antiguo de los Rendones, dice Morote, es la antigua casa de Sarmiento. El solar infanzón de quien procede este antiguo, claro y magnífico linaje, es Villamayor y Salvatierra, en Galicia, cuyo linaje ha tenido famosos héroes y valerosos capitanes, duques, condes y prelados, como fueron los condes de Santa Marta, el de Rivadavia y el de Salinas, y otros grandes títulos que se han seguido.
Fué de este linaje un famoso caballero llamado Garci Perez de Burgos, natural de Villamayor, y le llamaron de Burgos por haberse criado en la famosa ciudad de este nombre.
Hallándose los cristianos á vista de los moros, dijo Garci en voz alta sin acuerdo: “¿Que hacéis, señores, mirando a los moros? A ellos, a ellos, señores, de rendón”. Con esto acometieron todos tras él, rompiendo por los moros les hicieron dejar el campo, siguiéndoles al alcance. El rey Don Sancho, porque sin acuerdo hizo aquella acción, le habló con severidad, advirtiéndole para semejantes casos su obligación; mas viéndole el rey con la lanza quebrada y llena de sangre, y que le respondió para satisfacerle con dulces palabras, le dijo el rey: “Basta que hebeis fecho tan honradamente que mereceis á mucha honra ser caballero”. Respondióle Garci Perez: “Yo soy fidalgo del noble linage de Sarmiento, como a Vuestra Señoría es notorio. La Vuestra Señoría me ha de dar con que siga la guerra y muera en vuestro servicio”. Díjole el rey: “Yo os quiero armar caballero notorio é daros nuevo renombre del linage notorio, que es la mas notable manera de nobleza.”
La batalla en que las ganó don Garci Perez fue la referida en el año 1291 [entre Algeciras y Tarifa, provincia de Cádiz], estando presente el rey Don Sancho el IV, quien [ le armó Caballero de la Orden de la Banda y le dio el apellido "De Rendón", en memoria de tal hecho] concedió las dichas armas.
Las armas que le concedió son: Escudo partido en dos partes á través, con una banda real de Castilla, de oro, tenida de los dos estremos de dos bocas ó cabezas de sierpes, que llaman dragantes ó tragantes. De la banda abajo el campo verde, en que fué la batalla, y de la banda arriba rojo, simbolizando la sangre derramada de los moros [con bordura de gules y trece roeles de oro, insignia de la Casa de Sarmiento. Y yelmo con cuatro lanzas rotas y tres estacas sostenidas por un brazo armado. Divisa: "Vencer y Nunca Ser Vencido"].
Blasón del linaje Sarmiento: En campo de gules, trece bezantes de oro, puestos puesto en tres palos de 4, 5 y 4. Estas son las propias y puras del linaje y las usadas por sus principales ramas y líneas.
Antepasados: Los siguientes datos están tomados de la Real Provisión de Hidalguía del 21 de julio de 1588, que se conserva en la Real Chancillería de Granada, Caja 4572, Pieza 38.
I. Alfonso IX de León (1171), de doña Inés Íñiguez de Mendoza tuvo por hija natural a
II. Doña Urraca Alfonsez (o Alfonso) (c.1195), casó con don Pedro Ruiz de la Bureva, que estuvo en la batalla de las Navas de Tolosa (1212). Era primo del Rey e hijo de Pedro Ruiz de la Bureva -descendiente de las Casas de Villamayor y de Salvadores- y María Gómez de Trastamara. Tuvieron por hijo a
III. Diego García Sarmiento (c.1230), señor de Villamayor y de Salvatierra (entre Burgos y Lerma), que casó con doña Doña Elvira García de Villamayor, de la casa de este linaje. Diego Garcia Sarmiento se trasladó de Galicia a Castilla, y cerca de Burgos fundó y dotó un Convento de Monjas llamado de Santa María de Villamayor, donde fue sepultado. Tuvieron por hijo a
IV. Garcí Pérez de Burgos Rendón (bisnieto del Rey don Alfonso IX) (c.1270), famoso caballero que se crió en Burgos, luchó en Tarifa contra los moros, recibío privilegio del Rey Sancho IV en esa batalla (año 1291), y le nombró Caballero de la Banda.
Otros datos:
En el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera se conserva una trascripción hecha en el siglo XVIII del antiguo y primitivo privilegio. En ella se puede leer:
"Garci Pérez Rendón de Burgos. El Sr. Rey Dn. Sancho en Sevilla Juebes 18 de octubre en la era de 1306 conzedio el privilegio rodado a Garci Pérez Rendón de Burgos que dize que démosle a el y a sus hijos e hijas e nietos e viznietos e a todos sus herederos quantos del vinieren a sus amos e amas e mayordomos e caseros e baquerizos e porquerizos e boyeros e criados e otros sus paniaguados que moraren en todas las sus casas do quien que las ayan asi en lo realengo como en cualesquier señoríos que el dho Garzi Pérez doy a en todos los mios Reynos en Castilla de todos quantos pedidos y monedas e pedidos e forzados que nos mandasemos echar en cualesquier ciudades, villas y lugares e señoríos de estos mios Reynos y hechas entren en qualquier manera que hombre ha a pagar para siempre jamas. Otrosi mandamos e tenemos por bien que les sean guardadas las heredades que el dicho Garzi Pérez ha e tiene en termino de Hencia y son en Mandayona e Villa Seca que de ellas non pascan ni corten ni cazen contra su voluntad de lo que quien los ubiere de aber por el el so pena de la ma mrzd. E mandamos e tenemos por bien que qualquier o qualesquier coledores o sobrecogedores en renta o en favores o en otra qualquier manera de los dhos pechos e monedas e pedidos e forzados que no sean osados de demandar al dho Garci Pérez ni a los sobre dhos sus herederos que del vinieren...(ilegible) dho es ninguno de los pechos Srs dhos ni en de los prender nin de los tornar ninguna con de lo suyo por esta razon. E mandamos e defendemos firmem_te que ninguno ni algunos sean osados deles ir nin deles pasar contra esta gracia e mrzd cainla que les non hazemos ni sele quebrantar nin sele menguar en ninguna manera sino que quien o qualesquier que quisieren ir o pasar contra ella o contra parte della pecharme y han ami en pena mil mrvs de la moneda nueba cada uno por cada vez e a los dhos Garci Pérez e a sus hered a mos e a mas con los sobredhos como dho es o a quien su voz tubiere todos los daños en menoscabo que por esta razon rezivieren doblados y sobre esto mandamos a qualquier Alcalde o Alc dc_a. Se confirmo este Privilegio en Sevilla a 25 de nv_re de la era del 330. Item en la misma ciudad a 17 de marzo de la era de 1372. Y del Rey D. Enrique con la Reyna Dª Juana su mujer in firmaron el privilegio a pedimento de Garzi Pérez hijo del dho Garzi Pérez Rendón y le hizieron mrzd de 50 mrs en tierra p mesolancas cada año en Burgos a 20 de febrero de la era de 1405. A pedimento de Martín Sánchez Vez de Xerez de la frontera hijo de Garzi Pérez".
NOTA: Este privilegio único ha sido reconocido en infinidad de veces por todo tipo de monarcas, tribunales y todos los organismos competentes en la materia, hasta la confusión de estados. Cualquiera que descendiera de Garci Pérez Rendón de Burgos se podía acoger a él, probándolo de modo fehaciente. Y, entre otras cosas, evitaba el pago de pechos, o el ingreso en la cárcel.
He aquí algunos casos de la transmisión de la nobleza o hidalguía por línea femenina gracias a este privilegio de los Rendon: en 1570 se hizo en Jerez padrón de nobles en virtud de cédula real que los convocaba para ir a la guerra de los moriscos de Granada, y en dicho padrón fué incluido a su pedido, Alonso Hernández de Truxillo como marido y conjunta persona de Ysabel Garcia de Natera... hija de Albaro Sánchez Rendón. Pedro Fernández, pintor de imaginaria, por estar casado con Elvira Fernández la Rendona, hija de Antonio Riverol y de Fulgencia Núñez la Rendona, el 2 de agosto de 1572 fué declarado libre del servicio de la moneda forera. Entre los litigantes que ganaron la Ejecutoria rendoniana de Granada de 1588, figura García de Quemada, como marido y conjunta persona de Ysabel de Pastrana Rendon su muger. Y en 1734 Don Bartolomé Ximenez Jaymes, como marido de D." Bárbara de Ortega Rendón, pidió y obtuvo que se le guardasen las franquezas propias de los Rendones. Estos datos según Revista del Ateneo de Jerez de la Frontera.
Prueba de uso del escudo de Rendón por mi linaje:
Don Francisco Antonio Ruiz Mateos de Aguilar[1], Capitán y Regidor perpetuo de Lorca, Casó en 1664 en Lorca con doña Agustina Ratto y Valdivia, nacida en 1650 en Cartagena. De esta pareja he documentado ocho hijos, siendo el primogénito:
Don Francisco Diego Ruiz Mateos y Ratto, nacido en 1670 en Lorca, Regidor de la misma ciudad, casó en 1705 en ella con doña María Fajardo y Cisneros Moctezuma[2], nacida en Bullas (Murcia) en 1684, perteneciente a la casa de los Condes de Moctezuma (luego Duques) descendientes del Emperador de México. Don Francisco Diego usó el siguiente escudo de armas personal:
![](https://lh4.googleusercontent.com/WxNUFq98zHsHop-bzKyeVcXTXIIKH1StOt-6MeSOcdyNugAPyfiayzNM-kmQOAOz_Hw4rpGV3lP9Nx6oyYUKeUipYmBns82oW6z9ZHIo5PkVZOmCPt8UtS4wbpgIg8vRa8m821N1kC6bEsc2IwXkEHzTlg5K53Q7s2FVDexqDDGOPIx_Sk0tkhZouwvm)
Escudo de don Francisco Diego Mateos Rendón y Ratto Valdivia[3]
Donde se pueden apreciar las armas de Mateos, Rendón, Ratto y Valdivia. Concretamente las que interesan en este artículo son las del segundo cuadrante correspondiente a Rendón.
Otra prueba de uso del escudo Rendón por mi linaje:
Don Diego Marín Blázquez y Mateos Rendón Montalbán bisnieto de mis ascendientes directos don Juan Mateos Rendón Montalbán y doña Graciana Navarro de Guevara, cuando casó en 1745 con doña Beatriz Ruiz Dávalos, puso su escudo de armas en su casa de Cieza que ahora se llama la casa de la música. Se puede apreciar en el tercer cuadrante el escudo de Rendón aunque en la orla tiene diez bezantes en lugar de trece.
[1] Sus descendientes serán Marqueses de Moscoso, Condes de Castellar, Condes de Gómara y marqueses del Valle de la Reina, entre otros títulos.
[2] Hija del Caballero de Santiago don Jorge Fajardo Salido y Molina (mi ascendiente directo), y de doña Isabel Cisneros Moctezuma.
[3] Este escudo se encuentra en la iglesia de San Francisco de Lorca según “Pequeña historia de un blasón de Lorca”, escrito por José López Maldonado. Fotografía extraída del libro sobre los Ruiz Mateos de Francisco de Orellana.
Referencias:
www.blasoneshispanos.com
www.diariodecuyo.com.ar
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_los_reinos_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica