Doña Inés de Castro. Aledo-Coutiño.
Año del Señor de 1355. Gobierna Castilla y León el Rey Don Pedro I. Gobierna Portugal el Rey Don Alfonso IV.
Situación histórica:
Tras las grandes conquistas del siglo XIII, Granada permaneció más de dos siglos como último territorio musulmán; quedando configurada la "España de los cinco reinos".
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/2e/CastillaLeon_1360.png/220px-CastillaLeon_1360.png)
Antepasado directo:
Coutiño, caballero portugués, criado del Rey Don Alfonso IV de Portugal.
Según "Discursos históricos de la ciudad de Murcia", de Francisco Cascales publicado en 1775:
El Rey Don Alonso de Portugal tuvo por hijo primogénito al Infante Don Pedro; éste se enamoró de Doña Inés de Castro, dama muy hermosa, y muy principal, con la cual al fin se casó clandestinamente. Lo supo su padre el Rey, y muy enojado se resolvió de hacerla matar. Para la ejecución de ello llamó a Don Diego Lopez Pacheco, de quien descienden los Marqueses de Villena, y a Pedro Coello y a dos Cavalleros Coutiños, parientes de los Silvas, casa de los Duques de Pastrana, que eran criados del Rey, y les ordenó que con secreto dieran muerte a Doña Inés de Castro. Don Diego Lopez Pacheco, y los otros Cavalleros lo hicieron así como les fue mandado. El Infante Don Pedro sintió tan agramente este caso, que buscaba con gran vigilancia a los matadores para vengarse de ellos; los cuales se vinieron a Castilla huyendo de su furia, y se pusieron en cobro. Pero a poco tiempo murió el Rey Don Alonso, y fue coronado por Rey el Infante, a quien el Rey Don Pedro de Castilla envió a rogar hiciese prender unos Cavalleros Castellanos que se habían pasado a Portugal, por ciertos delitos. Y el Rey de Portugal le respondió, que lo haría con mucho gusto, y que en retorno hiciese otro tanto por él, mandando prender, y remitirle a Don Diego Lopez Pacheco, y a los dichos Pedro Coello y Coutiños. El Rey de Castilla hizo tan buena diligencia, que con brevedad prendió a Pedro Coello, y se lo remitió al Rey de Portugal. El Rey hizo tan rigurosa justicia en él, que ultra de degollarle, mandó sacarle el corazón. Don Diego Lopez se amparó del Conde Don Enrique de Trastamara. Los dos hermanos Coutiños se ocultaron en este Reino de Murcia, metiéndose en el Castillo y Villa de Aledo, y allí vivieron encubiertos con nombres fingidos, hasta que con el tiempo tomaron el apellido de la misma Villa.
De estos Coutiños descienden los Cavalleros Aledos que hay en esta ciudad de Murcia, y su Reyno. A principios del siglo XVIII los Aledo de Alhama y Totana en Murcia se nombran también Coutiño en los documentos oficiales. El apellido Aledo es propio de una sola familia, pues se originó a partir de este hecho de la historia.
![](https://heraldicablog.com/wp-content/uploads/2011/05/ALEDO.jpg)
Tienen por Armas un Escudo a cuarteles; en el primero, y cuarto dos Castillos de Plata en campo rojo, y en el segundo, y tercero las quinas de Portugal rojas en campo de plata.
Las quinas son Armas de Portugal, de donde son originarios los Aledos. Las tomó por sus Armas el Conde Don Enrique, cuando el año 1139 venció cinco Reyes Moros, ganó cinco estandartes Reales; y por el aparecimiento que tuvo allí de las cinco llagas de Christo nuestro Señor (a las cuales era muy devoto) se honró con ellas desde entonces.
Referencias:
http://heraldicablog.com/2011/05/18/aledo-escudo-heraldico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_los_reinos_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica
Referencias:
http://heraldicablog.com/2011/05/18/aledo-escudo-heraldico/
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cronolog%C3%ADa_de_los_reinos_en_la_pen%C3%ADnsula_ib%C3%A9rica